Un buen curso de Mindfulness online no es fácil de elegir. Existen cada vez más personas que se interesan por este tipo de cursos. Eso sí, también parece que tenemos poco tiempo para todo. Se vive deprisa, todos inmersos en nuestros pensamientos y con esa sensación de no llegar a nada. Si te planteaste hacer un curso de Mindfulness, como nos dicen los expertos de esta escuela de formación mindfulness en Madrid, es que realmente lo necesitas, algo que le ocurre a mucha gente. Eso sí, muchas personas, al no tener ese tiempo tan necesario, quizá por este motivo esté con gran estrés y con teniendo una ansiedad importante. Es justo en ese momento cuando nos planteamos la posibilidad de poder hacer un curso en línea.
Veamos una serie de claves que pueden ser realmente importantes en este sentido:
Los horarios deben ser flexibles. Si tienes escaso tiempo, deberás poder conectar a la formación sin que tengas que estar sujeto concretamente a un horario. Deberás saber que el acceso al curso se puede ir organizando de la mejor manera que se adapte a nosotros.
Los instructores
Aunque hagamos la formación desde el hogar o sitio de trabajo, es importante saber si tenemos instructores que nos pueden orientar, responder tus dudas, disponibilidad y saber cuál es la formación.
Existen ahora muchos cursos de este tipo, pero los profesores no siempre disponen de la debida acreditación o formación en estos temas.
La práctica
El Mindfulness solo se puede aprender y sentir, lo que hace que con la práctica podamos sentir sus beneficios. Por ello, siempre va a ser importante que el curso al que te apuntes tenga prácticas. Desde distintas prácticas de meditación en audio o en vídeo, además de prácticas de movimientos que se hagan consciente o de yoga.
El grupo
Existen grupos que hasta tienen foros en los que es posible comunicar con otras personas que se han formado con cursos online. Merece la pena ver la energía del grupo, aunque está claro que es más tangible en los cursos presenciales, pero esto si que es cierto que puede llegar a ser un gran punto para el encuentro y la motivación.
Aprendizaje progresivo
Toda persona va a contar con su ritmo para aprender y asimilar. En este sentido es importan que, tanto la presentación de las prácticas se hagan gradualmente, permitiendo el descubrimiento de los beneficios de la práctica, tanto a nivel formal como en el propio día a día.
Compromiso e intención
Algo fundamental antes que se empiece cualquier curso respecto de mindfulness es reflexionar sobre el motivo que nos llevó a aprenderlo y añadirlo a nuestra vida. La intención es la que nos va a dar la motivación que siempre es necesaria para tener ese compromiso con la práctica diaria que es fundamental cuando se quieren notar los cambios y beneficios que nos da el mindfulness.
Historia del término Mindfulness
Hablamos de una historia que se ha traducido a lengua castellana en muchos idiomas, todos compuestos porque no hay una palabra que tenga en sentido original. Podríamos hablar de Atención Plena, conciencia plena, o conciencia abierta. Atención Plena es la que más se utiliza
Vivir en el presente
No se puede vivir sin estar en el presente, pues es lo que hace posible que recordemos a donde vamos mientras andamos, aunque en ese viaje hayamos pensado otras cosas.
Sin que haya Mindfulness no podríamos ver y reconocer nuestras experiencias y vivir en este mundo. El caso es que, aunque queramos controlar nuestra atención, lo que ocurre. El caso es que, aunque pensemos tener un control consciente de la atención, lo que pasa es que estamos siempre atendiendo a una serie de pensamientos sobre el pasado o futuro, donde solo se reconoce una pequeña parte de lo que sucede en el presente. Si lo que experimentamos nos gusta, queremos que siga pasando y sino nos gusta queremos que desaparezca.
Lo que hace el Mindfulness es ayudarnos a saber lo que sucede mientras ocurre, pues hay que aceptar la experiencia tal cual se produce.
Esto hace que, aunque se experimente algo desagradable, vamos a poder ahorrarnos el sufrimiento añadido de tener que conseguir que esto desaparezca.
Pese a que normalmente está asociado con el budismo, hay muchas tradiciones religiosas en el planeta que usan mindfulness implícitamente o explícitamente, pues es una de de esas capacidades básicas y humanas de conectar con el presente. Asociarlo con el budismo proviene de que en esta tradición se generó un cuerpo amplio de prácticas que hacen posible que se profundice en esta capacidad hasta un grado bastante alto. La meditación es una de ellas y se hace en muchas formas.