Los lugares que se encuentran cerca de la costa siempre tienen un atractivo especial y todas las personas que vivimos en un país como España lo sabemos a la perfección. Y es que la nuestra es una nación caracterizada por el sol y el buen tiempo en muchas de sus zonas, algo que nos ha convertido en uno de los países con más afluencia de turistas de todo el mundo, superando incluso a una nación tan poderosa como lo es Estados Unidos o a grandes bellezas culturales como Italia. Lo cierto es que tenemos mucho potencial y hay que aprovecharlo.
Hay destinos que juegan un papel especialmente importante en lo que tiene que ver con este asunto. La costa mediterránea, así como las Islas Canarias o también la parte atlántica de Andalucía, están repletas de lugares así. En el día de hoy nos vamos a centrar en un municipio de la provincia de Alicante del que seguro que habéis escuchado hablar en algún momento. Hablamos de Santa Pola, que ya forma parte de los destinos preferidos por parte de una buena cantidad de españoles y de otro importante número de turistas extranjeros.
Y no son solo turistas los que han dado vida a un municipio como del que nos disponemos a hablar. Resulta que han sido varios miles de personas las que, en los últimos años, han apostado por residir de manera habitual en dicha ciudad, en Santa Pola. Como es lógico, eso ha traído consigo una variación en los registros municipales, una variación a la que hemos tenido acceso gracias al portal web Foro Ciudad, que muestra una gráfica en la que se muestra a las claras el tremendo aumento de población que se produjo en la localidad especialmente durante la década de los 90 y la de los 2000. Hasta tal punto llegó el asunto que Santa Pola se quedó al borde de los 35.000 habitantes fijos.
Fue durante la década siguiente, la que circula desde 2010 a 2020, cuando esa cifra sí que fue batida por la localidad. Informaba el Periódico de Santa Pola de que el municipio había superado los 35.000 habitantes en una noticia que vio la luz el viernes 25 de enero de 2013. La verdad es que este es uno de los mayores ejemplos de progreso en el padrón municipal que se han registrado en España en los últimos años y no cabe duda de que la calidad de vida que es propia de un lugar como este tiene mucho que ver en lo que os venimos comentando.
El aumento de población que se ha experimentado en Santa Pola en los últimos tiempos está fuera de toda duda. Lo han dejado claro en repetidas ocasiones los profesionales de Taxi Santa Pola – Gran Alacant, que han asegurado que cada año tienen más trabajo como consecuencia de tener su foco principal de trabajo en un municipio con cada vez un mayor número de habitantes. Estas mismas personas son las que nos han hablado de lo que creen que es el motivo por el que cada día son más las personas que trasladan su residencia habitual a Santa Pola: la existencia de un clima templado, unido a la falta de aglomeraciones como las que se producen en otros lugares de la costa mediterránea, constituyen las dos principales razones por las que Santa Pola se ha convertido en una referencia para iniciar una nueva vida.
Una tendencia que todavía no ha dicho su última palabra
La evolución no se va a terminar aquí, estamos bastante seguros de ello. La verdad es que todo el mundo tiene claro que Santa Pola va a seguir creciendo. En los principales órganos reguladores del municipio tienen bien claro que su modelo de éxito se basa en tener una localidad viva, con una cantidad de población importante, pero que al mismo tiempo siga siendo tranquila y en la que no haya problemas como los que puedan existir en Benidorm, donde en verano es prácticamente imposible encontrar un sitio para poner nuestra toalla en la playa o un lugar en el que comer.
Crecer no es solo tener a una mayor cantidad de habitantes en el municipio, sino que también puede ser sinónimo de una mejora en la calidad de vida como de la que hemos estado hablando. La verdad es que no todos los municipios suelen basar sus políticas en la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas y es de agradecer comprobar cómo en algunos lugares ese propósito sigue siendo por lo que pelean siempre en primera instancia sus gobernantes. Muchos municipios deberían seguir el ejemplo de Santa Pola en este sentido y en otros muchos. Seguro que, gracias a ello, terminaríamos construyendo una sociedad y una vida para las personas mucho mejor.