Malta, desconectando de los estudios

Es un error común pensar que los y las estudiantes nos pegamos la gran vida, que somos una especie de parásitos acomodados que viven del dinero de su mami y de su papi y sin más interés en la vida que el de hacer botellones y tontear.

Pero eso no es cierto en la mayoría de los casos. La vida de estudiante, es difícil, competitiva y muchas veces frustrante. Continuamente cambian las leyes de educación, dejando al estudiantado completamente perdido, desorientado y confuso ante la imposibilidad de saber que ocurrirá el curso que viene, y sobre todo ante el futuro que adivinan que les espera. Este curso escolar 2016-2017, ante la incapacidad de los políticos y políticas españoles para formar un gobierno, una vez empezado y hasta hace muy poquito, el alumnado no sabían si deberían enfrentarse a la temida reválida o si por el contrario se continuaba con la selectividad. Por no hablar de la subida de las tasas, la reducción del número de becas o la falta de servicios de muchos colegios.

Ante este panorama, no podemos seguir pensando que la vida del estudiante es fácil. Por si fuera poco, el mundo de hoy les exige una competición constante para ser los mejores y las mejores. Saben que las oportunidades son pocas y serán para las y los mejores preparados. Por eso, el estrés, la ansiedad y la depresión, forman parte del día a día del mundo estudiantil. Y eso cuando no son víctimas de bullying, algo que se está convirtiendo en una lacra social a la que debemos hacer frente. Ponte en contacto con Acoso escolar si necesitas ayuda, ellos sabrán asesorarte.

Para mí desde luego no lo ha sido, y por eso, tras terminar mis estudios, hace ya tres años, decidí darme un merecido premio y me fui de vacaciones a Malta, y de hecho sigo aquí, pero ahora trabajando.

Estudié un doble grado de ingeniería informática y matemáticas en la UCM, y me lo curré,  y mucho, aunque también me lo pasé genial. Tengo unos recuerdos increíbles de mis compañeros y compañeras, y sobre todo, de la Residencia Universitaria Del Divino Maestro, una fundación benéfico-docente promovida y patrocinada por el Arzobispado de Madrid. Tengo que decir que destaca por la atención al estudio de todos sus estudiantes, sin excepción, y de su predisposición para la convivencia. Me encantaba su régimen profundamente humano y familiar, basado en la libertad y la responsabilidad de cada uno, que hacía que nos sintiéramos en nuestra propia casa. Otra cosa que hace especial a esta residencia es su preocupación por que cada uno de sus estudiantes adquiriera un amplio bagaje cultural, y por eso organizan varias actividades, compatibles con los estudios y llevadas a cabo por los mismos universitarios a través de comisiones, como son las charlas y coloquios, los certámenes de relato corto y poesía, los concursos de fotografía y cortos de cine, las maratones deportivas, etc.

¿Por qué Malta?

Malta es un archipiélago paradisiaco en el corazón del Mediterráneo donde se puede disfrutar del mar, conocer pequeños y encantadores pueblos o practicar multitud de deportes acuáticos.

Viajar a esta isla es un auténtico viaje al pasado, llena de pequeños pueblecitos históricos, ruinas, castillos y palacios, legado de las diferentes culturas y tradiciones con las que ha convivido a lo largo del tiempo.

Además, Malta es uno de los lugares más seguros del planeta, que no conoce la delincuencia, el vandalismo o la pobreza extrema, y la mayoría de sus habitantes lleva una vida acomodada. Apenas existe a día de hoy emigración en la isla, ni crisis económica.

Si te lo sabes montar bien y no vas a los típicos sitios de guiris, Malta, puede ser un destino muy económico. Hay multitud de restaurantes y hoteles a precios muy asequibles, sobre todo si no vas en temporada alta.

La temperatura aquí es muy agradable, unos 30º durante el verano y rara vez hace frío, y sus playas… que puedo decir de sus playas. De película es poco.

Actualmente la isla cuenta con tres lugares declarados patrimonio de la humanidad por la UNESCO, a saber:

  • El Hipogeo de Hal Safieni, el único templo subterráneo prehistórico que se conoce.
  • Los Templos Megalíticos de la isla de Malta y la isla de Gozo.
  • La ciudad antigua de La Valeta, y capital de Malta.

Más mensajes interesantes

Scroll al inicio