La sociedad no es estática y va cambiando con el paso del tiempo. El campo de los recursos humanos, por ejemplo, está sufriendo unas modificaciones importantes, donde los protagonistas son los avances tecnológicos y una mayor competitividad laboral. Ahora vemos cómo las tendencias más relevantes en materia de recursos humanos no solo redefinen la gestión del talento, sino que también son piedra angular de la estrategia de las empresas.
A continuación, vamos a conocer las nuevas tendencias que han aparecido en el campo de los recursos humanos:
Transformación digital de los recursos humanos
Para saber más sobre ello, quisimos preguntar más a los expertos de Kairos en recursos humanos, que llevan ya años de experiencia en el sector. Para ellos, la mayor influencia que está teniendo la transformación digital es la nueva manera en que las empresas afrontan la gestión del talento. No solo hablamos de adoptar nuevas tecnologías, sino también de un cambio cultural que afecta a las empresas.
Aquí podemos hablar de tres campos diferenciados:
- Automatización de procesos: Algunas herramientas para la gestión de los recursos humanos hacen posible que se automaticen muchas labores de carácter administrativo, lo que libera tiempo para que los equipos puedan ocuparse de otras tareas. El trabajo es más eficiente y se reducen los errores humanos.
- Análisis de datos: Se pueden recolectar y analizar volúmenes de datos para que las organizaciones tomen decisiones con más información. Los datos nos dan una visión más completa del entorno de trabajo.
- Plataformas colaborativas: Con la llegada del trabajo remoto aparecieron herramientas como Slack o Microsoft Teams con las que se establecen comunicaciones más fluidas.
La experiencia de los trabajadores es prioritaria
Las organizaciones ahora son más conscientes de que la existencia de un entorno laboral positivo mejora el bienestar del trabajador, impulsando su productividad y también reteniendo el talento para la empresa. Ahora se diseñan los espacios de trabajo, focalizándose más en el bienestar de los trabajadores. Como ejemplo tenemos el mobiliario ergonómico y las zonas verdes, las cuales ayudan al confort físico y mental.
La tecnología está al servicio del empleado, lo que reduce la carga administrativa. No hay que olvidarse de que las plataformas de comunicación interna hacen posible una mayor interacción, lo que fortalece el sentido de comunidad. Existen también políticas de feedback continuo que permiten que la empresa tenga una retroalimentación y los trabajadores sienten que sus opiniones son valoradas. Hay programas personalizados de desarrollo profesional, lo que garantiza un alineamiento entre los objetivos de cada persona y la organización.
Trabajo híbrido y flexible como norma
El trabajo híbrido es una de las tendencias principales, la cual consiste en combinar el trabajo presencial con el remoto, de tal forma que responde a la necesidad de adaptarse a un entorno laboral más digital y dinámico. Esto hace que aumente la productividad, al trabajar el empleado en entornos más cómodos. Se produce también un mayor equilibrio entre la vida personal y la profesional con una mayor flexibilidad. Los costos operativos también se reducen.
La formación continua
La mejora de habilidades que se consigue con la formación continua es una estrategia que permite que las empresas sigan siendo competitivas. De esta forma, no solo se invierte en programas de capacitación que responden a las necesidades actuales, sino que también se anticipan las futuras necesidades del mercado.
Este tipo de formación no solo hace posible que los trabajadores actualicen sus conocimientos. Cuando se incorporan plataformas para el aprendizaje digital, talleres interactivos o webinars, se facilita tener acceso a multitud de conocimientos desde cualquier sitio y en todo momento.
Diversidad, equidad e inclusión
Las organizaciones en la actualidad reconocen lo importantes que son factores como la diversidad, la equidad o la inclusión, tanto a nivel ético como para ser utilizados como una ventaja competitiva. Se retiene talento, se impulsa la innovación y también se mejora el desempeño de las empresas.
La IA y el talento
Lo que ha supuesto la inteligencia artificial es un cambio en la manera en que las organizaciones han gestionado sus recursos humanos, lo que hace que sea un aliado para la atracción, retención y desarrollo del talento.
Ahora es posible reclutar personal mediante las herramientas de IA, de tal forma que se automatiza el proceso de selección, analizando altos volúmenes de currículums e identificando a los candidatos que mejor se pueden ajustar a las necesidades de cada puesto.
También es posible, mediante la IA, hacer análisis predictivos de tal forma que se previenen tendencias de rotación de personal, identificando empleados con un mayor riesgo de abandono. Todo ello contribuye a que las personas intervengan de manera proactiva en estrategias de retención personalizadas.
Conviene también recordar que los asistentes virtuales y chatbots son usados para responder a preguntas frecuentes y solucionar problemas, de tal manera que mejoran la satisfacción y se libera tiempo que puede ser usado para tareas más estratégicas.
Employer branding reforzado
Los empleados actuales y también los potenciales tienen una percepción sobre la empresa que es importante de cara a poder atraer y también retener al talento. Hay una serie de aspectos fundamentales en este sentido.
- Autenticidad y transparencia: Es necesario que las empresas sean transparentes sobre su cultura, valores o expectativas.
- Historias de empleados: El hecho de que se potencien las voces de trabajadores de verdad mediante sus testimonios es algo que humaniza a la propia organización. Las historias deben resaltar el ambiente laboral y las oportunidades de crecer en la empresa.
- Presencia digital activa: Una presencia en redes sociales y plataformas profesionales es en la actualidad muy valiosa. Las empresas tienen que enseñar de manera continua todas las novedades, eventos y logros que sirvan para reformar su imagen.
- Compromiso con el bienestar: Siempre es una decisión acertada invertir en aquellos programas que valgan para la promoción del bienestar mental, físico y emocional de los trabajadores.
Análisis de datos para tomar decisiones
Estamos ante una herramienta que es vital para la toma de decisiones en el campo de los recursos humanos. Lo que hacen las empresas es usar grandes volúmenes de datos para así obtener insights con los que mejorar los procesos e ir optimizando el desempeño de los equipos.
- Predictibilidad del talento: Gracias a los algoritmos avanzados, se pueden hacer predicciones para poder saber qué candidatos es posible que tengan más probabilidades de éxito en un determinado puesto y saber así qué empleados son los que tienen un potencial más alto.
- Medir el clima laboral: Las encuestas a nivel interno y el análisis de los datos permiten que se pueda evaluar el clima de las organizaciones en tiempo real. Así, las compañías pueden poner en marcha cambios proactivos que pueden mejorar el grado de bienestar y satisfacción de los trabajadores.
- Optimización de los procesos: Un análisis al detalle puede mostrar ineficiencias en los procesos actuales, de tal forma que los líderes adopten medidas correctivas, aumenten la productividad y reduzcan los costos.
Automatización de procesos repetitivos
La transformación digital de los recursos humanos impulsa la automatización de los procesos repetitivos en recursos humanos; se transforma la manera en que las empresas realizan la gestión de las tareas administrativas. Cuando se implementan este tipo de herramientas, los departamentos de RR. HH. reducen tanto el tiempo como el esfuerzo que se dedican a actividades rutinarias.
La digitalización de los procesos de recursos humanos
La transformación digital de recursos humanos es una base para el futuro de todas las empresas. Con esta transformación se pueden optimizar y agilizar los procesos internos.
Al final, debemos quedarnos con que las nuevas tendencias de recursos humanos marcan una dirección que se focaliza más en la estrategia y la tecnología para la consecución de sus objetivos.


