La rehabilitación de edificios ha crecido en la última década, aunque el 80% de los edificios del parque residencial español son energéticamente ineficientes y un 40% son poco accesibles. Es importante apostar por las obras de rehabilitación para reducir las emisiones de CO2 y el gasto de energía. El objetivo del Gobierno es que, para el año 2050, se haya podido ya reducir en un 36,6% el consumo de energía final de los edificios de nuestro país.
La rehabilitación de edificios es fundamental para limitar la huella de carbono, frenar el cambio climático y ahorrar en electricidad y/o calefacción. Los expertos explican que el gasto de energía de los hogares de España alcanza los 300 KW de media en verano. Debemos saber que las obras de rehabilitación energética se pueden realizar en el exterior e interior de un edificio.
Los especialistas en estas obras realizan algunas obras y una de ellas es el cambio de ventanas, ya que apuestan por las de PVC. Con estas ventanas podemos reducir el consumo energético, y ahorrar en la factura de luz y gas todos los meses hasta un 50%. El PVC es un 30% más barato que las de aluminio y un 25% más aislante. Este material es idóneo para las nuevas construcciones, porque es fácil de instalar, eficaz y asequible. Además, es un material ecológico y es reciclable casi al 100%.
Los especialistas instalan estas ventanas aislantes para reducir la eficiencia energética y mejorar la calidad de vida de los habitantes. Otra obra de rehabilitación que es necesaria es la de instalar un sistema de aerotermia, porque con este sistema se puede sustituir el aire acondicionado y la caldera. La aerotermia transforma la energía almacenada en forma de calor para obtener agua caliente, calefacción y refrigeración.
¿Es importante la rehabilitación de tejado?
El tejado es el elemento que protege la estructura de la vivienda y mejora la eficiencia energética. Los expertos que se encargan de las obras de rehabilitación, pueden rehabilitar el tejado y se encargan de arreglar las roturas, los desprendimientos o las grietas. Las tormentas, los errores constructivos y las humedades pueden deteriorar el tejado y si lo tenemos en mal estado es probable que el agua de lluvia pueda generar humedades y afectar gravemente la estructura de la vivienda.
Desde La Voz de Galicia explican que el tejado es el elemento central de un proyecto rehabilitación porque la energía que se pierde por el tejado alcanza valores del 30%. En estos casos, debemos ponernos en contacto con los expertos para utilicen materiales de construcción eficientes en términos energéticos y se encarguen de cambiar las tejas, reparar las grietas y mejorar el aislamiento.
Los profesionales de la empresa de construcción Geneo, especialistas en obras de rehabilitación, nos explican que la obras de rehabilitación de tejados mejoran la eficiencia energética, porque las roturas en el tejado pueden provocar pérdida de calor en invierno y de frescor en verano, pero con la rehabilitación necesitaremos menos energía para calentar o enfriar la vivienda.
¿Para qué sirve el aislamiento insuflado?
Los expertos en obras de rehabilitación apuestan por el aislamiento insuflado en las fachadas de las viviendas o edificios para mejorar el aislamiento. Esta técnica consiste en realizar unos pequeños orificios en la pared y es por ahí por donde se inyecta el aislamiento insuflado, para rellenar de forma homogénea la cámara de aire que hay en las fachadas de los edificios. La pared exterior consigue mayor resistencia a los cambios de temperatura y mejora la eficiencia energética.
Este tipo de aislamiento es una de las técnicas más recomendadas y eficientes para aislar térmicamente la vivienda. Los expertos en obras de rehabilitación explican que si aíslan la fachada se evita que el aire circule libremente por la cámara y traspase el frío o el calor hasta el interior de la vivienda, por lo que las pérdidas por fachada se pueden reducir hasta un 80%. Gracias a estos expertos, podemos conseguir un ahorro energético y económico en las facturas de luz y gas.
Los especialistas utilizan diferentes materiales para realizar el aislamiento insuflado, pero los más habituales son los de celulosa o el corcho natural, que es un material ecológico y sostenible con el medio ambiente. Esta técnica puede realizarse tanto por el exterior como por el interior de la pared. Para mejorar la eficiencia energética y ahorrar en las facturas de luz, debemos ponernos en contacto con los expertos en rehabilitación de edificios, porque tienen experiencia y la formación adecuada. Además, estos expertos resuelven todas las dudas, y ofrecen un asesoramiento personalizado y adaptado a nuestras necesidades.


